Taller en línea Mapa en Pergamino

Programa Julio 16, 2022 de 5 a 9 p.m.

1.Hoja de Vida

2.- Activación con Adultos mayores, movilidad y sedestación.

3.- Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación  

4.- Alteraciones en el adulto mayor, entorno, cuidadores y coordinación

5.- Visualización Creativa y Darse Cuenta

6.- Sexualidad en los años dorados

7.- Capacidad físico-sensorial, emocional, intelectual ecológico,

         social y espiritual para actividades de la vida diaria.

 ¿A quién va dirigido?

Especialmente a todos los chicos mayores de 50 y a todos los interesados en saber más de esta etapa de la vida.

Objetivos del Taller:

  • Sensibilizarnos de manera integral a escuchar y escucharnos
  • Tomar conciencia de los cambios etarios
  • Trabajar con la gestión de crisis personal a través de la escucha centrada en cada estadio de percepción
  • Apreciación del aquí y ahora 
  • Sentir, comprender, percibir lo que sea necesario para ti en ese momento.

El envejecimiento psicológico de un individuo es la consecuencia de la acción del tiempo vivido y percibido por él sobre su personalidad.


            El tiempo de vida de los ancianos, generalmente en situación de jubilado o pensionista, es cada vez más largo. Por eso las situaciones psicosociales y la propia personalidad pueden cambiar desde que entra a la “tercera edad” hasta que alcanza la vejez avanzada.

Hay personas mayores a las que el hecho de envejecer les motiva a descubrir nuevos roles en la vida o les impulsa a buscar nuevos medios para conservar su habitual rol y no perder su status o su ser en el mundo social que conocen. Otros en cambio tienen una actitud totalmente negativa. Toda persona tiene un comportamiento, condicionado a diversos factores y su capacidad de adaptación va a depender de su salud, recursos económicos y el apoyo familiar o social que reciba.

Las posibilidades de adaptarse a la situación y puesto que la sociedad y la familia le ofrecen, están determinadas en el anciano por su pasado y sus capacidades de comunicación y respuesta.

Sobre su pasado no se puede hacer nada. Pero sí, sobre sus posibilidades de comunicación y respuesta, podemos actuar a través de la acción de un equipo interdisciplinario (familia, trabajadora social, enfermero/a, psicólogo, médico, terapeuta del lenguaje, etc.) En el taller veremos las posibilidades de cambio y Mejoramiento del nivel físico, emocional y espiritual.