Ritmo y Significado
En nuestro programa de hoy un homenaje a Ornette Coleman, Randolph Denard Ornette Coleman (Fort Worth, 9 de marzo de 1930–Nueva York, 11 de junio de 2015) fue un saxofonista, trompetista, violinista y compositor estadounidense de jazz. Figura fundacional de la vanguardia jazzística con un cuarteto en el que estaba Don Cherry, sus innovaciones en el ámbito del free jazz fueron tan revolucionarias como controvertidas.
Inspirado en sus orígenes por Charlie Parker, comenzó a tocar el saxofón alto a los 14 años y el tenor dos años después. Sus primeras experiencias musicales fueron en bandas texanas de R&B, entre las que estaban las de Red Connors y Pee Wee Crayton, pero su tendencia a ser original estilísticamente le granjeó hostilidades entre las audiencias y los músicos. Coleman se trasladó a Los Ángeles a comienzos de los cincuenta, donde trabajó como técnico de ascensores mientras estudiaba libros de música. Conoció a músicos con aspiraciones similares en cuanto a grala originalidad: Don Cherry, Charlie Haden, Ed Blackwell, Bobby Bradford, Charles Moffett y Billy Higgins, pero no fue hasta 1958 (tras numerosos intentos de tocar con los mejores músicos de Los Ángeles) en que Coleman consiguió un núcleo de artistas con los que poder tocar su música. Apareció durante un breve período como miembro del quinteto de Paul Bley en el Hillcrest Club y grabó dos discos para Contemporary. Con la ayuda de John Lewis, Coleman y Cherry entraron en la Lenox School of Jazz en 1959, y estuvieron durante un largo período en el Five Spot en Nueva York, etapa que alertó al mundo del jazz acerca de la llegada de una nueva y radical forma de hacer jazz. Desde ese mismo momento, Coleman fue calificado a partes iguales como genio y como fraude.