Karlheinz Stockhausen
Este programa está hecho para la difusión de música escrita o ejecutada por lectores de El Libro de Urantia, iniciamos con un programa dedicado por completo a una de las obras de Karlheinz Stockhausen, Mödrath, 22 de agosto de 1928–Kürten-Kettenberg, 5 de diciembre de 2007) fue un compositor alemán ampliamente reconocido, tanto por la crítica como por la opinión musical más ilustrada, como uno de los compositores más destacados y polémicos de la música culta del siglo XX. Para muchos, no solo es una figura importante, sino que se trata de uno de los mayores visionarios de la música del siglo XX.
Es conocido por sus trabajos de música contemporánea y sus innovaciones en música electroacústica, música aleatoria y composición serial.
Fue educado primeramente en la Hochschule für Musik Köln para después acudir a la Universidad de Colonia. Posteriormente, Stockhausen estudiaría con Olivier Messiaen en París y Werner Meyer-Eppler en la Universidad de Bonn.
Como una de las principales figuras de la Escuela de Darmstadt que fue, sus teorías y composiciones siguen siendo, aún hoy en día, de gran influencia para compositores de todos los tipos y estilos (también en la música popular y en el jazz).
Sus obras, compuestas a lo largo de casi sesenta años, se abstienen de ser partícipes de las formas musicales más tradicionales. Aparte de las obras de música electrónica, sus trabajos van desde realizar miniaturas para cajas de música hasta trabajos para instrumentos solistas, canciones, música de cámara, músicas coral y orquestal e incluso un ciclo de siete óperas de larga duración.
En una entrevista dijo: «Rezo diariamente a Miguel..fui preguntado si Miguel, Eva y Lucifer eran figuras históricas del pasado y yo contesté que ellos existen ahora…un lector muy profundo que dijo que su obra era hecha para los seres intermedios.
Stockhausen compuso 363 obras, todas ellas grabadas y recogidas en 139 CD. Frecuentemente se apartó radicalmente de la tradición de la música clásica influenciado por Messiaen, Edgard Varèse, y Anton Webern. También se dejó influir por otras disciplinas artísticas como el cine (Stockhausen 1996b) o pintores como Piet Mondrian (Stockhausen 1996a, 94; Texte 3, 92–93; Toop 1998) y Paul Klee. Junto a su labor como compositor destacó también su tarea de director de orquesta. Músicos de jazz como Miles Davis, Cecil Taylor, Charles Mingus, Herbie Hancock, Yusef Lateef, y Anthony Braxton citan a Stockhausen como una influencia. La influencia de su Kontrapunkte, Zeitmasse y Gruppen puede observarse en el trabajo de muchos compositores, incluyendo algunas obras de Igor Stravinsky, como Threni (1957-58), Movements for Piano and Orchestra (1958-59) y Variaciones: Homenaje a Aldous Huxley (1963-64), cuyos ritmos «probablemente han sido inspiradas, al menos en parte, por ciertos pasajes de Gruppen de Stockhausen». Tuvo una poderosa influencia en el posterior desarrollo de la música electrónica en las décadas de 1950 y 1960, particularmente en el trabajo del italiano Franco Evangelisti y de los polacos Andrzej Dobrowolski y Włodzimierz Kotoński. Él también fue influyente en la música pop y rock. Frank Zappa hace un reconocimiento de Stockhausen en la portada de Freak Out!, disco de 1966 con el que debutó con los Mothers of Invention. Rick Wright y Roger Waters de Pink Floyd también lo reconocen a él como una influencia. Las bandas psicodélicas de San Francisco Jefferson Airplane y Grateful Dead han afirmado vagamente que seguían el mismo camino de experimentación musical. Stockhausen se merece considerarse fundador de la banda Grateful Dead, algunos de cuyos integrantes estudiaron con Luciano Berio y haberlos «orientado correctamente a través de la nueva música». Los miembros fundadores de la banda experimental de Colonia Can, Irmin Schmidt y Holger Czukay, han estudiado recientemente con Stockhausen, como también hicieron los músicos alemanes de Kraftwerk. Los experimentadores del sonido de guitarra de New York Sonic Youth también reconocen la influencia de Stockhausen, igual que la vocal Islandesa Björk (Guðmundsdóttir 1996; Ross 2004, 53 & 55), y el grupo británico de música industrial Coil, Chris Cutler del grupo experimental Británico Henry Cow nombraron la obra Carré de Stockhausen como una de sus cuatro grabaciones favoritas (en Melody Maker , febrero de 1974). Paul McCartney, decidió incluirlo entre los personajes que aparecen en la portada del álbum Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, como menciona Hunter Davies en la biografía autorizada de The Beatles. Esto refleja su influencia en los experimentos de vanguardia de la banda, pero también la fama y notoriedad general que obtuvo a partir de 1967.
Escucharemos la obra Aus den sieben Tagen [De los siete días], 15 textos para música intuitiva (interpretables individualmente). Hechos el año 1967/68 su trabajo número 026 con una duración de 420 minutos.